PsicologoEduard

Uncategorized

Persona entregando un par de zapatos a otra persona, mientras la que da los zapatos muestra sus pies descalzos y sucios.

7 señales de que estás complaciendo más a otros que a ti mismo/a

Imagina que eres el protagonista de una obra de teatro… pero en lugar de interpretar tu papel, te pasas la función entera cambiando de vestuario según el público que tienes en frente. Si con tus amigos eres la persona graciosa, en el trabajo el/la incansable, en casa el pilar emocional de todos, y en pareja el/la que siempre cede… ¡felicidades! Eres un maestro del camuflaje emocional y probablemente ni lo sabías. El problema es que este síndrome del camaleón social tiene efectos secundarios bastante desagradables: agotamiento emocional, baja autoestima, ansiedad y un constante sentimiento de insatisfacción. ¿Cómo saber si estás atrapado/a en este patrón? Aquí te dejo 7 señales de que estás complaciendo a los demás más de lo que deberías: 1️⃣ Tu «SÍ» es automático, pero tu «NO» viene con culpa ¿Te han invitado a un plan que no te interesa y, sin pensarlo, dijiste que sí? ¿Te pidieron un favor que te complica la vida y dijiste «claro, sin problema»? La asertividad es la habilidad de expresar lo que realmente quieres sin miedo a desagradar. Si cada «no» que intentas decir viene acompañado de ansiedad, disculpas innecesarias y un par de noches dándole vueltas… Houston, tenemos un problema. 2️⃣ Tu felicidad depende de la aprobación externa Tu autoconfianza se parece a un WiFi público: inestable y dependiendo de la señal que otros te den. Si tus decisiones están más influenciadas por lo que los demás piensan que por lo que realmente deseas, es momento de cuestionarte si estás viviendo tu vida o la versión que otros han diseñado para ti. 3️⃣ Evitas los conflictos como si fueran una plaga Si cuando surge una diferencia de opiniones te conviertes en el/la mediador/a universal, evitando confrontaciones a toda costa, podrías estar sacrificando tu autenticidad en nombre de la paz. No todos los desacuerdos son guerras. Aprender a comunicar tu punto de vista sin sentirte culpable es clave para mejorar tus habilidades sociales. 4️⃣ Te responsabilizas por las emociones de los demás Si alguien está triste, tú te sientes obligado/a a animarlo. Si alguien se molesta, sientes que debes arreglarlo. Si alguien se frustra, lo ves como un fracaso personal. Ojo aquí: No eres el servicio al cliente emocional de nadie. Aprender a poner límites no es ser egoísta, es respetarte. 5️⃣ Tu amor propio está en la lista de pendientes Si tu tiempo, energía y atención están completamente orientados a cubrir las necesidades de otros, ¿cuándo te toca a ti? Postergar tu autocuidado por priorizar a los demás es la forma más rápida de agotar tu autoestima y quedarte sin fuerzas para ti mismo/a. 6️⃣ Te molesta decepcionar a otros, pero no decepcionarte a ti mismo/a Si te aterra la idea de que alguien se enoje contigo o piense que no eres suficiente, pero no te preocupa traicionar tus propias necesidades, es momento de replantear tus prioridades. Si no te eliges a ti, nadie lo hará. 7️⃣ Sientes ansiedad cuando intentas ser tú mismo/a Si al intentar expresar lo que realmente piensas y sientes te invade el miedo al rechazo, es porque has pasado demasiado tiempo adaptándote a los demás. Recuperar tu autenticidad es un proceso, pero recuerda: ser genuino/a es más valioso que ser aceptado/a. Conclusión: Deja de ser el extra en la película de tu vida Si te identificaste con varias de estas señales, es hora de empezar a trabajar en tu amor propio y fortalecer tu autoestima. Recuerda que ser una persona considerada no significa ser una alfombra emocional. Aprende a decir que no sin culpa, establece límites y recuerda que mereces el mismo nivel de atención y cuidado que das a los demás. ✨ Ahora dime, ¿con cuál de estas señales te identificaste más? Déjamelo en los comentarios.

7 señales de que estás complaciendo más a otros que a ti mismo/a Read More »

pilar-relacion-pareja

4 pilares que estabilizan la relación de pareja

En este post hablaré sobre los 4 principales pilares que estabilizan la relación de pareja. Es muy común que sientas que algo no anda bien en tu relación, pero no sabes muy bien que es… ¿Lo has pensado? Así que lee completo este post y aprende a identificar las posibles fisuras que pueden tener tus pilares y que hacen que tu relación se tambalee. ¿Comenzamos? ¿Qué es esto de los pilares de una relación? Hablando en sentido figurado, la relación suele estar en un segundo piso que es sostenido por 4 pilares… Estos ayudan a que la pareja que vive ahí pueda sentirse estables y sin problema alguno. Pero… ¿Qué pasa cuando uno de los pilares comienza a desgastarse? Existen pequeños temblores que hacen que la relación se tambalee provocando inseguridad, conflictos, dudas y desconfianza que poco a poco puede terminar por tumbar a ambos. Ya entiendes un poco más de que va la metáfora de los pilares, ahora vamos a identificar cada uno de ellos. 4 pilares de la relación Hablemos ahora de las 4 columnas más fuertes encargadas de mantener la firmeza del piso en relación de pareja. Pilar de la comunicación Este pilar ayuda a que ambos se sientan en confianza para poder mostrarse realmente como son. Además de mostrar respeto y comprensión hacia sus pensamientos, emociones, comportamientos, creencias, etc… Una pareja debe saber como comunicarse sin ser juzgados y comprendidos hasta un punto en el que sientan que se conocen a profundidad sin presionar a un posible “cambio” (que a veces suele ser forzado) Existen diferentes tipos de comunicación, la más “directa” por decirlo de algún modo, es la verbal. A través de esta comunicación podemos hablar por medio de las palabras y expresar lo que sentimos dentro y fuera de una relación. Aquí se desarrollan valores como: la sinceridad, confianza, honestidad y valoración en el otro. Pilar de la convivencia Acá la relación se constituye en como es el convivir del día a día. Muchas parejas jóvenes que están en la etapa de noviazgo no suelen percibir este pilar. Aparece cuando son capaces de crear sus propias normas de convivencia. Normalmente este pilar suele fracturarse cuando las normas de cada uno chocan con la del otro creando los temidos «deberías«, ya que no vienen de una misma familia, hogar y creencias. Por eso, para reparar este pilar y reforzarlo es necesario reconocer que el convivir depende de sus nuevas propias normas y que cada una debe ser aprobadas por ambos en una relación de ganar-ganar. Se crean valores como: sentido de pertenencia, autoconceptos, familia y normas de convivencia. Pilar de la sexualidad Cuando nos encontramos con este pilar se trata más allá del encuentro íntimo, de la calidad de atracción entre ambos. La sexualidad explicada desde la psicología se basa en la satisfacción de una necesidad a través de la pulsión y el deseo Dicho en palabras más sencillas, la atracción sexual que sientas por tu pareja… Esta atracción conlleva a comportamientos de constante conquista, cuidados, atención, deseo, satisfacción, fantasía que luego alimentará el mismo en ciclo placentero. Los valores que se crean en este pilar son: sexualidad sana, atracción, cuidados, atención…  Pilar de la sociabilidad Uno de los pilares que suele derrumbarse incluso antes de comenzar una relación de pareja, y se refiere a la interacción con terceros. Una vez que la unión está consolidada se compra (no solo al ser amado), sino a todo su combo jajaja… Dicho de otra manera, conocer a sus amigos y familiares, así como tu pareja conocerá a los tuyos. Esto en ocasiones suele traer mucho choque, por el tema de las relaciones entre amigos y/o familiares que no suelen aceptar dicha unión y comienza un proceso de guerra fría emocional. Pero, esto no suele darse en todos los casos… Los valores que suelen crecer una vez reforzado este pilar son: familia, amistades, vínculos sociales sanos y desarrollo de habilidades sociales. Ahora puedes ver como estos pilares constituyen en sí la fuerza que tiene la relación para mantenerse y recuperar dichos valores… ¿Cuál es el pilar que necesita de tu atención en tu relación? Te leo en los comentarios…

4 pilares que estabilizan la relación de pareja Read More »